
21.1°C
Mayormente despejado
La descentralización que había anunciado el intendente apenas asumió se paralizó por la pandemia. Con nuevo funcionario a cargo, apuesta a dar respuesta rápida a los reclamos y a promover la participación vecinal.
A la espera de casi 50 mil nuevas dosis de la Sputnik V, en el Ministerio de Salud estudian que los maestros reciban el tratamiento para poder arrancar el ciclo lectivo en un mes.
Los principales dirigentes se manifestaron en contra de la medida y advirtieron que las decisiones del Gobierno nacional "desalientan cualquier toma de empleo".
Lo resolvió este viernes el Gobierno nacional. La semana próxima se publicará en el Boletín Oficial. Luego de varias reuniones, el Gobierno nacional resolvió este viernes extender el congelamiento de los alquileres hasta el 31 de marzo en el marco de la pandemia de coronavirus.
El organismo de derechos humanos pidió a las autoridades provinciales que sean "respetuosas de los derechos humanos" a la hora de aplicar restricciones por el Covid-19, después de haber recibido denuncias acerca de las cuarentenas estrictas en los Centros de Atención Sanitaria (CAS).
La Provincia logró dos años de gracia en vencimientos de capital y la tasa de interés baja de 7,22 a 6,08%. La Nación aún debe autorizar la emisión de los nuevos bonos.
Ayer, dos de cada tres casos se registraron fuera de la Capital. San Francisco, el punto más crítico. Córdoba informó ayer 565 casos nuevos y ocho fallecimientos por coronavirus. De este número de contagios, 195 correspondieron a Córdoba capital y 370, al interior. San Francisco, con 60 casos confirmados, volvió a ser el punto más caliente del interior. A ese registro habría sumarle 19 contagios en su vecina Morteros. También se confirmaron 33 casos nuevos en Río Cuarto y 29 en Villa Carlos Paz. Estas son las ciudades que vienen mostrando el mayor número de infecciones en la última semana en el interior.
Docentes y alumnos deberán justificar seguir en modalidad a distancia. El semáforo epidemiológico se analizará por localidad y, en algunos casos, por escuela.
La ayuda la incrementará a través de la Tarjeta Alimentar. El monto podría subir hasta 50%. Arroyo dijo que la inflación en los barrios ?es más alta?. Guzmán descartó un nuevo IFE.
Ocurre que los perjudicados son siempre los mismos: los ciudadanos ajenos a las protestas. Instruyen a los fiscales para actuar en los retenes de transportistas autoconvocados
Seguinos